
La pasarela de fuelles y roncones comenzó en el puente del Piles, hacia el paseo del Muro, y finalizó en la plaza Mayor. Los encargados de abrir la comitiva fueron los anfitriones, la Banda de Gaites «Villa de Xixón», que contó con algún miembro de la «cantera», la banda «Magüeta». A paso alegre debido a la constante amenaza de lluvia, la banda local mostró el sonido de la gaita asturiana tocando temas tradicionales de la región. Les siguió la banda «Manxadoira», de la localidad pontevedresa de Bueu, que ofrecieron canciones típicas gallegas ataviados con el traje tradicional. Tras ellos, fue el turno de los bretones «Bagad Cap Caval», que cuentan con doce bombardas, quince gaitas escocesas y percusión latina y flamenca. Los franceses obtuvieron el título de campeones del mundo en categoría de bagadou los años 2008, 2009 y 2010. Cerrando el desfile, los escoceses de la banda «Lomond & Clyde Pipe Band», que consiguieron ocupar un sexto puesto en el Campeonato del Mundo de bandas de gaitas de 2009.
El festival gijonés, que este año celebra su undécima edición, comenzó el viernes, y ayer puso el cierre con el concierto «Villa de Xixón y amigos», en la Plaza Mayor, en el que colaboraron numerosos artistas para combinar todas las vertientes de la música asturiana. Participaron «Tejedor» (folk), la orquesta sinfónica «Fase cuatro» (clásica), Anxo Lorenzo (folk gallego), Rubén Bada (bouzuqui), «Les Pandereteres de Xixón» (tradicional), Coros y Danzas del Real Grupo de Cultura Covadonga (baile), Ismael Tomás (cantante de tonada), «Llangres» (folk) y la cantante Esther Fonseca.
En el espectáculo también se estrenaron cuatro obras sinfónicas para bandas de gaitas y solista, y se interpretaron diez temas variados en los que la banda «Villa de Xixón» colaboró con los artistas invitados. Fue el broche a tres días de confluencia de sonidos celtas. (La Nueva España)
0 Respuestas hasta ahora:
Sé el primero en comentar esta entrada