Eduardo Paniagua es un arquitecto y músico especializado en la música de la España medieval que lidera el proyecto ‘Música Antigua’ y que hoy ofrecerá un concierto titulado ‘Las 4 culturas’ como primer acto del programa de la ‘XIII Edición del Premio Convivencia’.
–’El País’ dice de usted que es un “superdotado” de la música. ¿Se lo considera?
–No. Yo soy un especialista en la música antigua. Hay una faceta en la que puedo descartar y es en la música andalusí, pero sólo por lo complejo del tema. Luego, mi trabajo con la música sefardí hace que tenga un buen repertorio y grandes colaboradores que hacen que la cosa sea singular. También, al tener mucha producción discrográfica y diversas manifestaciones en programas distintos por eso aparezco lo suficiente para que algunos piensen que soy superdotado. Yo soy simplemente estudioso y amante de la música.
–Al trabajar con música muy antigua debe tener problemas a la hora de leer los textos musicales. ¿Cómo lo hace?
–Pues sí, porque hay que trabajar simultáneamente con los musicólogos que hacen sus traducciones y a veces resultan muy frías y secas debido a la metodología científica. Sin embargo, yo tengo que llevarlo a un concierto y ahí la música es viva. El recital no debe ser un códice, un manuscrito o una tesis doctoral, sino que tiene que ser la trasmisión del arte musical al público. Compaginar una cosa con la otra es lo complicado. Es cierto que esta música requiere hacer estudios del contexto histórico para intentar acercarte a cómo sonaba y cómo se generó esa música.
–De hecho hay instrumentos de aquella época que no han llegado a la actualidad...
–Afortunadamente, en la música tradicional se han salvado muchos de ellos. Otros los reconstruyen los ‘luthiers’, que estudian los instrumentos. No es lo mismo el laúd árabe del siglo XIII que el que tenemos en la actualidad. En cualquier caso, siempre hay que acercarse lo más posible a los referentes existentes, acercarse a algún músico especialista que tenga el instrumento más cercano al origen y con ello trabajar. En cualquier caso, un concierto sigue siendo algo artificial porque estamos en el siglo XXI, en un auditorio y ello exige poner en contexto la música que se va a tocar para que la gente se entere.
–El concierto se llama ‘Las 4 culturas’, ¿qué tiene de nuevo?
–Pues hemos introducido el elemento hindú, que es totalmente ajeno a la España medieval que es mi especialidad. A pesar de ello, siempre he sido un entusiasta de la música india. En Ceuta vamos a hacer tres piezas hindúes, dos de ellas tradicionales y una más clásica, y hemos incorporado al grupo a un músico especialista que fuera lo suficientemente flexible como para poder tocar el resto del repertorio. Lo bonito es hacer un quinteto en el que todos vayamos incorporándonos a la tradición musical de cada origen. Incorporar la música hindú era todo un reto y lo hemos trabajado mucho y creo que será precioso.
–Usted no solo nos trae la música del siglo XII, sino que también la de diferentes culturas. ¿Demuestra eso que la música es un lenguaje universal?
–Universal y extratemporal, en el sentido transfronterizo. La música escapa a las fronteras. Lo bonito de este espectáculo es que une sobre el escenario a especialistas de cada una de las músicas que se tocan y todos ellos lo comparten juntos.
–Con la música ha viajado por todo el mundo. ¿Qué cultura cree que es más receptiva a sus proyectos?
–Con la globalización estamos comenzando a tener acceso a muchos tipos de música y sobre todo a la música étnica. Si estuviéramos en una sociedad cerrada sería imposible hacer un concierto de cuatro culturas. Habría que traer cuatro conciertos y hacerlos uno detrás de otro. Nuestra idea de unión es, entre comillas, de en un ‘occidente abierto’, curioso y cercano a las otras culturas. Ahora, como no te empapes y te embebas en las otras culturas aquello será una broma. No vale sólo decir cojo una partitura y la toco, sino que hay que acercarse a la cultura desde la que ha surgido la melodía.
–Hace 17 años creó el sello ‘Pneuma’. ¿Se vende mucho?
–Hasta el 2002 ó 2003, aun teniendo pocos discos, los especialistas y cursiosos iban comprando un poco. A raíz de la hecatombe de la piratería, de Internet y del mercado se vende cada vez menos. Aun así, yo sigo editando por dos motivos. Primero es que si sólo se ofrecen conciertos la música se la lleva el viento, aunque ese es el destino de la música: morir inmediatamente después de nacer. Entonces, grabando queda como documentación. Es un sobreesfuerzo y muchas veces siento ganas de tirar la toalla, pero me propuse hacer la grabación integral de las Cántigas de Alfonso X ‘El Sabio’ y sacar a la luz música andalusí interpretada por grupos especializados y en ello estoy. Todavía sobrevivo, aunque con un gran esfuerzo económico y de trabajo. Se hace más por la ilusión de tener esa colección. Nunca fue una labor comercial, sino más bien una labor cultural. (El Faro Digital, Ceuta)
–’El País’ dice de usted que es un “superdotado” de la música. ¿Se lo considera?
–No. Yo soy un especialista en la música antigua. Hay una faceta en la que puedo descartar y es en la música andalusí, pero sólo por lo complejo del tema. Luego, mi trabajo con la música sefardí hace que tenga un buen repertorio y grandes colaboradores que hacen que la cosa sea singular. También, al tener mucha producción discrográfica y diversas manifestaciones en programas distintos por eso aparezco lo suficiente para que algunos piensen que soy superdotado. Yo soy simplemente estudioso y amante de la música.
–Al trabajar con música muy antigua debe tener problemas a la hora de leer los textos musicales. ¿Cómo lo hace?
–Pues sí, porque hay que trabajar simultáneamente con los musicólogos que hacen sus traducciones y a veces resultan muy frías y secas debido a la metodología científica. Sin embargo, yo tengo que llevarlo a un concierto y ahí la música es viva. El recital no debe ser un códice, un manuscrito o una tesis doctoral, sino que tiene que ser la trasmisión del arte musical al público. Compaginar una cosa con la otra es lo complicado. Es cierto que esta música requiere hacer estudios del contexto histórico para intentar acercarte a cómo sonaba y cómo se generó esa música.
–De hecho hay instrumentos de aquella época que no han llegado a la actualidad...
–Afortunadamente, en la música tradicional se han salvado muchos de ellos. Otros los reconstruyen los ‘luthiers’, que estudian los instrumentos. No es lo mismo el laúd árabe del siglo XIII que el que tenemos en la actualidad. En cualquier caso, siempre hay que acercarse lo más posible a los referentes existentes, acercarse a algún músico especialista que tenga el instrumento más cercano al origen y con ello trabajar. En cualquier caso, un concierto sigue siendo algo artificial porque estamos en el siglo XXI, en un auditorio y ello exige poner en contexto la música que se va a tocar para que la gente se entere.
–El concierto se llama ‘Las 4 culturas’, ¿qué tiene de nuevo?
–Pues hemos introducido el elemento hindú, que es totalmente ajeno a la España medieval que es mi especialidad. A pesar de ello, siempre he sido un entusiasta de la música india. En Ceuta vamos a hacer tres piezas hindúes, dos de ellas tradicionales y una más clásica, y hemos incorporado al grupo a un músico especialista que fuera lo suficientemente flexible como para poder tocar el resto del repertorio. Lo bonito es hacer un quinteto en el que todos vayamos incorporándonos a la tradición musical de cada origen. Incorporar la música hindú era todo un reto y lo hemos trabajado mucho y creo que será precioso.
–Usted no solo nos trae la música del siglo XII, sino que también la de diferentes culturas. ¿Demuestra eso que la música es un lenguaje universal?
–Universal y extratemporal, en el sentido transfronterizo. La música escapa a las fronteras. Lo bonito de este espectáculo es que une sobre el escenario a especialistas de cada una de las músicas que se tocan y todos ellos lo comparten juntos.
–Con la música ha viajado por todo el mundo. ¿Qué cultura cree que es más receptiva a sus proyectos?
–Con la globalización estamos comenzando a tener acceso a muchos tipos de música y sobre todo a la música étnica. Si estuviéramos en una sociedad cerrada sería imposible hacer un concierto de cuatro culturas. Habría que traer cuatro conciertos y hacerlos uno detrás de otro. Nuestra idea de unión es, entre comillas, de en un ‘occidente abierto’, curioso y cercano a las otras culturas. Ahora, como no te empapes y te embebas en las otras culturas aquello será una broma. No vale sólo decir cojo una partitura y la toco, sino que hay que acercarse a la cultura desde la que ha surgido la melodía.
–Hace 17 años creó el sello ‘Pneuma’. ¿Se vende mucho?
–Hasta el 2002 ó 2003, aun teniendo pocos discos, los especialistas y cursiosos iban comprando un poco. A raíz de la hecatombe de la piratería, de Internet y del mercado se vende cada vez menos. Aun así, yo sigo editando por dos motivos. Primero es que si sólo se ofrecen conciertos la música se la lleva el viento, aunque ese es el destino de la música: morir inmediatamente después de nacer. Entonces, grabando queda como documentación. Es un sobreesfuerzo y muchas veces siento ganas de tirar la toalla, pero me propuse hacer la grabación integral de las Cántigas de Alfonso X ‘El Sabio’ y sacar a la luz música andalusí interpretada por grupos especializados y en ello estoy. Todavía sobrevivo, aunque con un gran esfuerzo económico y de trabajo. Se hace más por la ilusión de tener esa colección. Nunca fue una labor comercial, sino más bien una labor cultural. (El Faro Digital, Ceuta)
0 Respuestas hasta ahora:
Sé el primero en comentar esta entrada