Tendrá lugar del 28 de enero al 27 de marzo en Las Armas y en el CC Delicias con artistas como Hermanos Cubero, Cabo San Roque, Aziza Brahim, Fetén Fetén y Nacho Mastretta, Eliseo Parra, El Pimiento Indomable (Kiko Veneno & Martin Buscaglia), y Zaraval
Nace un nuevo ciclo en Zaragoza que pretende dejar paso a formas de cultura orgánicas, que se basan en el reposo, en la búsqueda de las raíces de nuestra cultura, en el uso debido del tiempo, en contrapunto a la velocidad, sin renunciar a la energía y a las sinergias.
Este ciclo cultural, denominado “De la raíz”, tendrá lugar del 28 de enero al 27 de marzo en el CMA Las Armas y en el CC Delicias con la celebración de ocho conciertos “radicales”. Inaugurará el ciclo Martirio y participarán artistas de la talla de Hermanos Cubero, Cabo San Roque, Aziza Brahim, Fetén Fetén y Nacho Mastretta, Eliseo Parra, El Pimiento Indomable (Kiko Veneno & Martin Buscaglia), y Zaraval.
.jpg)
También se celebrará un ciclo de cine de raíz con la proyección de las películas: “Pastores de la niebla”, que se estrena en Zaragoza tras su paso por el Festival de Espiello donde cosechó el primer premio (al final se servirá queso de Gamonéu, Picos de Europa, donde transcurre el documental y vino de Miedes); “Bob Dylan. No direction home”, de Martin Scorsese; “Buena Vista Social Club”, dirigida por Wim Wenders; y “Lomax, the songhunter”, de Rogier Kappers.
Este festival está organizado y producido por AREA (Aragonesa de Representaciones Artísticas), bajo la dirección de José Luis Cortés. Cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Zaragoza, Ambar, el CC Delicias y el CMA Las Armas. Ocho conciertos y cuatro proyecciones de cine que se enmarcan en la cultura radical del siglo XXI, entendiendo como la defensa de músicas bien enraizadas como las que habrá en el ciclo, sin que ello suponga un anclaje conservador en el pasado.
Precio y venta de entradas a los conciertos: 10 euros anticipada y 12 euros en taquilla, excepto para los conciertos de Martirio y Kiko Veneno: 15 euros anticipada y 20 euros en taquilla. Entradas en CMA Las Armas, Entalto y Linacero. En Internet: aragontickets.com y ticketea.es.
Precio y venta de entradas a las proyecciones: 4 euros cada sesión, excepto la de Bob Dylan que es entrada gratuita con invitación. Tras la proyección de “Pastores en la niebla” (4 de febrero) habrá una degustación de queso de Gamonéu (de los Picos de Europa) y vino tinto de garnacha de Miedes.
MARTIRIO Y RAÚL RODRÍGUEZ – CMA Las Armas, miércoles 28 de enero, a las 21h
Martirio y Raúl Rodríguez
La admiración de Martirio y Raúl Rodríguez por la figura de Chavela Vargas viene de lejos y es de sobra conocida. Esa admiración, ese respeto, les ha permitido compartir a lo largo de los años muchos encuentros y vivencias con “La Chamana” a un lado y otro del océano. El pasado año, la propia Chavela Vargas les pedía que la acompañaran en las presentaciones de su disco “La Luna Grande” en México y Madrid. Dos fechas que se convirtieron en historia y supusieron las dos últimas ocasiones en que Chavela subió a un escenario. A Martirio y Raúl Rodríguez se les sabe bravos. Pero metidos a solas en la profunda alcoba de un disco con el espíritu de Chavela, esto sí que es cantar y tocar a puro valor.
Si todavía no han tenido ustedes su “experiencia” chavelística, aquí la van a encontrar: “De un mundo raro” una serie de exorcismos-canción que pueden curar muchos males. Muchos somos los llamados a participar en este oficio de limpieza espiritual, porque todo lo que tiene que ver con Chavela es celebración de la vida. “De un mundo raro” tiene la virtud de convertir en dulzura todo ese extraño ámbito donde habitan las pasiones fuertes. Todo ese saber llorar del que entiende de las cosas del querer y alguna vez ha amado, nos llega a través del canto telúrico de Martirio y la guitarra enduendada de Raúl como un filtro de amor, un destilado del sentimiento trágico de la vida que ha conseguido hacer las paces con el destino. Ese es el sentimiento que yo he tenido escuchando una y otra vez este disco hecho desde la devoción. Y con devoción hay que escucharlo.
HERMANOS CUBERO – CMA Las Armas, viernes 6 de febrero, a las 22h
Hermanos Cubero

Hasta el 2013, dos álbumes, un EP y dos videoclips después, han llevado su sonido a escenarios muy dispares, y festivales de música folk como Etnohelmantica, Folk Segovia, Folkomillas o Poborina. Su nuevo álbum “Flor de canciones” fue elegido entre los mejores de 2013, en Mondo sonoro y el sótano de Radio3 entre otros.
CABO SAN ROQUE – CMA Las Armas, viernes 13 de febrero, a las 22h

La maraña de títulos que Pascal Comelade ha retratado en la contraportada del disco no es casual. 12 ROUNDS bien podría funcionar como un todo en el que el orden de los factores no altera el producto. La mano izquierda de Laia al Microkorg teje potentes líneas de bajo que recuerdan a los grooves de Studio One, la guitarra eléctrica de Roger recoge el sonido y el legado del Delta del Mississipi y la máquina de ritmos golpea material reciclado añadiendo tormentas a un sonido cercano algunas veces al industrial.
FETÉN FETÉN Y NACHO MASTRETTA – CC Delicias, viernes 20 de febrero, 22h
Feten Feten y Mastretta
“La forma como entiende la música Nacho Mastretta ha sido una influencia para Fetén Fetén desde los inicios del proyecto. Con su generosidad, Nacho nos animó a apostar por nuestra música y nos abrió su casa, sus vivencias, coproduciendo nuestro primer disco y aportando su especial timbre y lenguaje en las composiciones”. Había que llevar a los directos esta sinergia, aportando a la frescura de Fetén Fetén, con su lectura contemporánea de la música tradicional y de la música popular de baile, el concepto musical abierto y generoso de Nacho Mastretta. El resultado es una complicidad que inunda la música y al público.
Sobre el escenario se unen la imaginación y la creatividad, la música bailable con la improvisación, y el clarinete de Nacho Mastretta con el vibrandoneón de Jorge Arribas o el serrucho de Diego Galaz. La música de Fetén Fetén es una ruta por la memoria de nuestras raíces y tradiciones. Sus composiciones nos guían, a ritmos de baile, por fox-trot, vals, chotis, seguidillas o habaneras, meciéndonos con sus acordes por la Península Ibérica y haciéndonos volar de Italia a Japón o de Argentina a Portugal. Mastretta es una de las propuestas más evocadoras, frescas, creativas y alegres de la música independiente nacional. Una mezcla de música popular, improvisación, y grandes dosis de emoción, son las características que mejor definen la banda que lidera.
AZIZA BRAHIM – CMA Las Armas, jueves 26 de febrero, a las 21h
Aziza Brahim by Guillem Moreno

La música ha sido su pasión desde niña, a su regreso a los campos Saharauis comenzó a cantar y tocar en diferentes formaciones musicales. Carrera que continúa cuando se muda a España en el año 2000, Aziza es a la vez poeta, artista y conmovedora portavoz del pueblo saharaui y su lucha permanente por el reconocimiento y la justicia. En cuanto entra en escena la magia se apodera del espacio su canto a capella con anhelo de infinito atrapa desde el primer momento al público. A lo largo de del concierto, la banda compuesta por Kalilou Sangare a la guitarra, Guillem Aguilar en el bajo, Ignasi Cussó a la guitarra eléctrica y Nico Roca en las percusiones, enmarca la voz de Aziza y acompaña prescindiendo de adornos sus letras, letras que van desde el marcadamente político “Gdeim Izik” (llamado así por el “Campamento de la Dignidad” aplastado por las autoridades respaldadas por Marruecos) a los enigmas susurradas de “La Palabra”.
ELISEO PARRA – CC Delicias, viernes 13 de marzo, a las 22h

Nos presenta su nuevo disco, cuyo título es EL MAN SUR, el hombre del Sur, aunque en árabe significa “el victorioso” refiriéndose al caudillo que dio mucha guerra a los cristianos y que aquí le llamamos Almanzor, como el pico más alto del Sistema Central, en la Sierra de Gredos. Un titulo que tiene sentido pues este nuevo trabajo mira al Sur, “fandango”, “rondeña”, “guajira”, “alegría”, “bulería”,…y no penséis que es un disco de flamenco, no, es que casi todo viene de la música tradicional.
EL PIMIENTO INDOMABLE (KIKO VENENO & MARTIN BUSCAGLIA)
CC Delicias, sábado 21 de marzo a las 22 horas
El pimiento indomable
Kiko Veneno es pura leyenda de la canción popular más creativa y original en la España de las últimas décadas. Lo mismo puede decirse de Martín Buscaglía en Uruguay y América Latina, aunque con alguna década menos y una visión más tecnológicamente vanguardista.

El Pimiento Indomable no está solo, ellos son el motor musical, mientras que Isaki Lacuesta, Albert Plà y Perles & Perles han transformado en imágenes y clips cada una de sus notas, mensajes y ritmos (son los video j´s). Cada uno de estos realizadores ha elegido una historia sonora indomable y le ha puesto imágenes, y para empezar “Cuando”, videoclip realizado por Perles & Perles, una joya…
ZARAVAL – CC Delicias, viernes 27 de marzo a las 22 horas
Zaraval ofrece un concierto de músicas tradicionales de Castilla-León y Aragón (la “Iberia Interior”), explorando los puentes entre ambas tradiciones y resaltando la belleza de cada una de sus particularidades.
Un espectáculo que presenta estas músicas a través de la calidez y versatilidad de la voz, la energía de las percusiones, la variedad de colores y matices sonoros de las distintas cuerdas, flautas y gaitas, explorando al máximo sus posibilidades. Un concierto directo, apoyado en la belleza de las músicas y la calidad de los intérpretes.

PROYECCIÓN DE DOCUMENTALES – CINE DE RAÍZ
Pastores de la niebla – Director Domingo Moreno. Entre la niebla y las olas del Cantábrico se alzan los Picos de Europa, el primer Parque Nacional creado en España. Un paisaje protegido, modelado por los pastores y sus rebaños. Paradigma de lo que ocurre en otras montañas, los pocos pastores que aún habitan las majadas, se sienten una especie en peligro de extinción. En un momento crepuscular de esta cultura milenaria, se experimenta con escuelas de pastores y queserías compatibles con el entorno. Un intento de preservar el relevo generacional, el paisaje y su biodiversidad, las razas autóctonas, y unas prácticas del manejo del ganado asociadas a un queso único, el “Gamonéu del Puerto”.
No Direction Home. Bob Dylan – A Martin Scorsese Picture – Estados Unidos, 2005. Extraordinaria historia del viaje de Bob Dylan desde sus raíces en Minnesota hasta la época de sus comienzos en los cafés del Greenwich Village, pasando por su sonada ascensión al estrellato del pop en 1966. Joan Baez, Allen Ginsberg y otros grandes artistas comparten sus pensamientos y sentimientos sobre el joven cantante que cambiaría para siempre la música popular.
Buena Vista Social Club – Director Wim Wenders. Cuando, en 1996, Ry Cooder viajó a Cuba para grabar un álbum con Ibrahim Ferrer y con los músicos que habían colaborado en el disco Buena Vista Social Club (En Cuba conocidos como los Super-abuelos), Wenders lo siguió: observó a los músicos en el estudio y rastreó sus vidas en La Habana. Después rodó en Amsterdam, donde la banda dio dos conciertos y, finalmente, en Nueva York, en un recital espectacular en el legendario Carnegie Hall.
Lomax, the songhunter - Rogier Kappers, Países Bajos (2004). Alan Lomax (1915-2002) era un coleccionista, pero no un coleccionista cualquiera. Durante gran parte de su vida, viajó por el mundo con su grabadora para cazar las mejores canciones folk. Tras visitar a Alan Lomax, el director decide, buscar a las personas que Lomax había grabado años antes. El viaje lo lleva a través de las desoladas islas escocesas, el interior deshabitado de España o los pueblos de montaña aislados de Italia. Kappers se encuentra con aquellos que Lomax convirtió en artistas: granjeros, trabajadores, amas de casa, pastores…; todos dan la mejor parte de sí mismos para cantar la canción más bonita. En esta road movie pasional y musical, descubrimos lentamente por qué la música folk puede ser tan bella y cuál es el tesoro que había poseído, en aquel tiempo, Alan Lomax.
Aragonsounds
1 Respuestas hasta ahora:
nos hemos enterado que no van a ir a actuar el grupo fetén fetén y nos gustaría saber por que.
Sé el primero en comentar esta entrada