El compositor inglés es uno de los nombres del In-Edit Beefeater de este año. Hoy estará en la inauguración del festival para presentar su retrato Michael Nyman in progress, dirigido por Silvia Beck, y el lunes 31, pasará por el Auditori Blanquerna para exhibir su trabajo fílmico en compañía de Carles Cases.
El festival In-Edit 2011 arranca este jueves con un documental sobre el músico Michael Nyman, dirigido por Silvia Beck.
-Por primera vez alguien filma todos los aspectos de mi obra. Antes hubo filmes sobre proyectos particulares, pero ninguno ha sido así de completo. Y se me puede ver componiendo. Es un resumen de mí.
-¿Y destacaría algún momento especialmente único?
-Compuse una pieza de música para los Proms [ciclo de conciertos que se celebra en Londres todos los veranos]. Hay un montón de planos del proceso compositivo. Y después se ven imágenes de la reacción a la obra. Para mí era importante ese concierto porque llevo yendo a los Proms desde que tenía siete u ocho años.
-La película parece describir su inclusión en esos Proms del 2009 como su aceptación en el seno de la clásica, donde siempre ha sido un poco un outsider.
-Sí, es el arco dramático de la película… Pero los Proms son importantes para mí porque iba a ellos cuando era un escolar. De hecho, más que los Proms, lo importante para mí era pasar por el Royal Albert Hall. Aunque prefiero el Palau de la Música. El Royal Albert Hall es grande; el Palau es especial.
-Su relación con Barcelona es bastante intensa.
-El público de Catalunya siempre me ha acogido con gran calidez. Si no recuerdo mal, mi primera vez allí fue en 1980. Y vengo a tocar con regularidad. En Barcelona también he exhibido mi trabajo de vídeo y fotografía.
-En el documental queda claro que su música es difícil de tocar. Según el trombonista Nigel Barr, «imposible».
-Sí, hablan muchos de mis colaboradores. Gracias a mí, los músicos descubren habilidades que no sabían que tenían. Los violinistas, sobre todo, tocan fuera de su zona de confort y descubren otro mundo; para algunos es su único contacto con la música moderna.
-¿Qué música ha escuchado últimamente?
-Ninguna. No tengo tiempo. Los músicos y productores consumimos menos música que el público general. Tan solo he escuchado música tradicional mejicana; grabaciones de archivo. Pero esta noche voy a ver a la Leipzig Gewandhaus Orchestra en el museo Barbican. (EL PERIÓDICO DE CATALUNYA)
0 Respuestas hasta ahora:
Sé el primero en comentar esta entrada