En la presentación de la Fiesta de la Charrada y de la Feria de Cerámica y Alfarería, han estado presentes el alcalde de Ciudad Rodrigo, Javier Iglesias y el concejal de Cultura, Enrique Cencerrado, quienes estuvieron acompañados por los miembros del Comité Organizador de la Fiesta de la Charrada: la presidenta del Botón Charro de Miróbriga, María José Calderero; el artista mirobrigense, Carlos García Medina, y el profesor Cefe García Torres; además de por Elvira Casado, la presidenta de GREARTE, Gremio de Artesanos de Ciudad Rodrigo.
En esta tradicional Fiesta de la Charrada, declarada de Interés Turístico Regional, se le entregrará la Encina Charra al cantautor salmantino Nino Sánchez, en una jornada marcada por la participación de múltiples grupos y formaciones de música tradicional, con la participación como base fundamental.
NINO SÁNCHEZ: ENCINA CHARRA
Nino Sánchez es uno de los pioneros cantautores y folkloristas de nuestro país. Nació en Salamanca el 29 de junio de 1942, en el barrio obrero de “los Pizarrales”.
Yo nací con la posguerra
a la luz de un viejo sol,
en un barrio salmantino
de pizarras y latón.
Estudió medicina, estudios que cambió por su verdadera vocación: la música. Comienza su andadura a finales de los sesenta (1966) obteniendo el Premio de Cultura Hispánica en el Festival de Aranda de Duero (Burgos) con su composición “Es un Pueblo” claro exponente de lo que eran las canciones de autor de la época.
Tuvo un éxito notable en Cataluña, donde tantos charros tuvieron que emigrar, allí fue y continúa siendo el Trovador Castellano. La manera de decir y escribir canciones de Nino Sánchez, marcan un nuevo estilo de la música tradicional, dando lugar a lo que comenzó a llamarse “nueva canción castellana”.
Este músico multiinstrumentista, intérprete, poeta y folklorista, ha editado más de un a veintena de discos, ofreciéndonos canciones tanto de su autoria como tradicionales; para ello se acompaña de una gran cantidad de instrumentos musicales, tan dispares como: guitarra, flauta, dulzaina, tambor charro, panderetas, pandero cuadrado, hierros, cañas, castañuelas, cucharas, etc. La mayoría de los ritmos ibéricos están presentes en sus repertorios: jotas, charradas, seguidillas, canciones de ronda, de trabajo, nanas…etc.
Uno de los momentos que todos recordamos fue un programa de Televisión Española dedicado a él y que Nino eligió la Alberca como escenario y es entonces cuando canciones como “La Chana”, “En casa del tío Vicente” o la “Charrascona” se convierten en temas tan populares y supuso un empuje a favor de la música tradicional.
A finales de los 80 actúa en “24 horas” de Radio Nacional de España y Televisión Española, también presenta su L.P “Un charro de Salamanca”.En 1992 musicaliza e interpreta la poesía de Don Miguel de Unamuno con su obra “Recordando a Don Miguel”.
Fue pregonero en el 2004 de las Ferias y Fiestas de Salamanca, la ciudad que le vio nacer, se le reconoce con este nombramiento la constante labor del artista de llevar el nombre, canciones y tradiciones de Salamanca por todo el mundo. Lleva más de 45 años pisando escenarios de España, Europa y América. Más de 5.000 conciertos avalan la larga trayectoria profesional.
XXXIII FIESTA DE LA CHARRADA . 7 DE ABRIL DE 2012
POR LA MAÑANA
11:30 h. Pasacalles a cargo de los Tamborileros de Ciudad Rodrigo y comarca, y dulzaineros de la provincia.
13:00 h. Actuación en la Plaza Mayor:
- Tamborileros.
- Grupo Infantil de la Asociación El Botón Charro de Miróbriga.
- Grupo de ASPRODES.
- Grupo del Centro de Día de Personas Mayores de Ciudad Rodrigo.
- Dulzaineros: “Escuela de tamborileros de Macotera y Villamayor”
- Grupo folklórico infantil “Jálama”. El Payo
POR LA TARDE
18:00 h. Festival de Música Tradicional en la Plaza Mayor , por los Grupos Folklóricos:
- Nuñomoral
- Sierra de Francia.
- Asociación El Botón Charro de Miróbriga.
Entrega del Premio Encina Charra a:
D. NINO SÁNCHEZ ( Folklorista salmantino).
(Autor de la escultura Encina Charra, el artista local José Martínez)
- Zona de la Huebra (Subcomarca del Campo Charro)
- Agrupación de Etnografía y Folklore REIJA. Asturias
20:00 h. Baile popular en la Plaza Mayor con los participantes en el Festival y el público. (Salamanca24horas)
En esta tradicional Fiesta de la Charrada, declarada de Interés Turístico Regional, se le entregrará la Encina Charra al cantautor salmantino Nino Sánchez, en una jornada marcada por la participación de múltiples grupos y formaciones de música tradicional, con la participación como base fundamental.
NINO SÁNCHEZ: ENCINA CHARRA
Nino Sánchez es uno de los pioneros cantautores y folkloristas de nuestro país. Nació en Salamanca el 29 de junio de 1942, en el barrio obrero de “los Pizarrales”.
Yo nací con la posguerra
a la luz de un viejo sol,
en un barrio salmantino
de pizarras y latón.
Estudió medicina, estudios que cambió por su verdadera vocación: la música. Comienza su andadura a finales de los sesenta (1966) obteniendo el Premio de Cultura Hispánica en el Festival de Aranda de Duero (Burgos) con su composición “Es un Pueblo” claro exponente de lo que eran las canciones de autor de la época.
Tuvo un éxito notable en Cataluña, donde tantos charros tuvieron que emigrar, allí fue y continúa siendo el Trovador Castellano. La manera de decir y escribir canciones de Nino Sánchez, marcan un nuevo estilo de la música tradicional, dando lugar a lo que comenzó a llamarse “nueva canción castellana”.
Este músico multiinstrumentista, intérprete, poeta y folklorista, ha editado más de un a veintena de discos, ofreciéndonos canciones tanto de su autoria como tradicionales; para ello se acompaña de una gran cantidad de instrumentos musicales, tan dispares como: guitarra, flauta, dulzaina, tambor charro, panderetas, pandero cuadrado, hierros, cañas, castañuelas, cucharas, etc. La mayoría de los ritmos ibéricos están presentes en sus repertorios: jotas, charradas, seguidillas, canciones de ronda, de trabajo, nanas…etc.
Uno de los momentos que todos recordamos fue un programa de Televisión Española dedicado a él y que Nino eligió la Alberca como escenario y es entonces cuando canciones como “La Chana”, “En casa del tío Vicente” o la “Charrascona” se convierten en temas tan populares y supuso un empuje a favor de la música tradicional.
A finales de los 80 actúa en “24 horas” de Radio Nacional de España y Televisión Española, también presenta su L.P “Un charro de Salamanca”.En 1992 musicaliza e interpreta la poesía de Don Miguel de Unamuno con su obra “Recordando a Don Miguel”.
Fue pregonero en el 2004 de las Ferias y Fiestas de Salamanca, la ciudad que le vio nacer, se le reconoce con este nombramiento la constante labor del artista de llevar el nombre, canciones y tradiciones de Salamanca por todo el mundo. Lleva más de 45 años pisando escenarios de España, Europa y América. Más de 5.000 conciertos avalan la larga trayectoria profesional.
XXXIII FIESTA DE LA CHARRADA . 7 DE ABRIL DE 2012
POR LA MAÑANA
11:30 h. Pasacalles a cargo de los Tamborileros de Ciudad Rodrigo y comarca, y dulzaineros de la provincia.
13:00 h. Actuación en la Plaza Mayor:
- Tamborileros.
- Grupo Infantil de la Asociación El Botón Charro de Miróbriga.
- Grupo de ASPRODES.
- Grupo del Centro de Día de Personas Mayores de Ciudad Rodrigo.
- Dulzaineros: “Escuela de tamborileros de Macotera y Villamayor”
- Grupo folklórico infantil “Jálama”. El Payo
POR LA TARDE
18:00 h. Festival de Música Tradicional en la Plaza Mayor , por los Grupos Folklóricos:
- Nuñomoral
- Sierra de Francia.
- Asociación El Botón Charro de Miróbriga.
Entrega del Premio Encina Charra a:
D. NINO SÁNCHEZ ( Folklorista salmantino).
(Autor de la escultura Encina Charra, el artista local José Martínez)
- Zona de la Huebra (Subcomarca del Campo Charro)
- Agrupación de Etnografía y Folklore REIJA. Asturias
20:00 h. Baile popular en la Plaza Mayor con los participantes en el Festival y el público. (Salamanca24horas)
0 Respuestas hasta ahora:
Sé el primero en comentar esta entrada